VANGUARDIA ARGENTINA PARA LA LIBERACIÓN

Unite a VAL, Vanguardia Argentina para la Liberación.

Presentación de Vanguardia Argentina
para la Liberación

Próximamente

¿Qué es Vanguardia Argentina para la Liberación?

VAL es la sección argentina de la red de vanguardias de la iberofonía.

Unite a VANGUARDIA ARGENTINA PARA LA LIBERACIÓN. Si defendés la elevación de los trabajadores asalariados, indefinidos y precarios, todos unidos, a la condición de clase nacional con poder político y control absoluto sobre los medios para producir la riqueza nacional y el control total sobre dicha riqueza, si defendés un modelo de Estado único, centralizado y republicano, sin privilegios locales ni regionales, sin autonomías ni derechos de secesión, y la Nación Política Argentina de Ciudadanos Libres e Iguales en Derechos y Obligaciones; si defendés una Patria Justa, Libre y Soberana, la necesidad de construir la unión Sudamericana como primer escalón para la constitución de una iberofonía alternativa al capitalismo anglo-germánico globalizador, y si apostás a darle batalla a la izquierda indefinida arcoíris progresista, a la derecha liberal y a los vendepatrias, VANGUARDIA ARGENTINA PARA LA LIBERACIÓN es tu organización. Te esperamos.

Nuestros Objetivos

Elevación de los trabajadores a la condición de clase nacional

Elevación de los trabajadores de Argentina a la condición de clase nacional, que han de controlar todas las capas y ramas del poder político y ser dueños del excedente de producción en las empresas, públicas y privadas, que ellos mismos producen.

República Popular Unificada

Centralista, Presidencialista, Unicameral y Socialista, cuyas metas insoslayables sean la soberanía política, la independencia económica, el desarrollo industrial y tecnocientífico y el control y dirección obreros de los mismos. Sustitución del Congreso por una Asamblea Nacional Popular.

Socialismo, Reindustrialización y Control Obrero de la Economía

Bregamos por una economía planificada de manera pluralista en función de las necesidades estratégicas del pueblo. Nacionalización y socialización progresiva de los sectores estratégicos de la economía nacional, especialmente Banca e Industria. Intervención y planificación, a través de cooperativas de los distintos sectores de la producción. Reindustrializar y repoblar la Argentina vaciada.

Convivencia democrática e igualitaria

Compromiso férreo con la seguridad ciudadana a partir de una política educativa de las fuerzas de seguridad enfocada a la convivencia responsable y respetuosa. Ilegalización de toda forma de discriminación. Igualdad ante la ley de hombres y mujeres, derogación de toda ley punitivista e inconstitucional que viola el derecho a la presunción de inocencia. Creación de un sistema público único de salud nacional integral y un sistema público educativo nacional integral.

Patria, Nación Política, República Democrática y Control Obrero

Sostenemos como principio rector la Nación Política de Ciudadanos Libres e Iguales en Derechos y Deberes. Contra las oligarquías vendepatria y las burguesías entreguistas, proponemos una república democrática de los trabajadores. Frente a un Estado oligárquico burgués, defendemos elevar al proletariado a la condición de clase nacional dueña de su destino y del de la Nación.

Las transiciones entre modos de producción solo son posibles a través de grandes unidades geopolíticas culturalmente homogéneas, sin negar su diversidad interna, que puedan imponerse a otras a través de la acción política dentro del verdadero motor de la Historia: la triple dialéctica de Clases, Estados e Imperios.

Nuestra doctrina: el Materialismo Político

La doctrina que nos permite defender este proyecto definido respecto de Argenitna y en la Iberofonía, es la del materialismo político, propuesta de fusión del materialismo histórico de Marx con el materialismo filosófico de Gustavo Bueno, teorizada por Santiago Armesilla en su obra La vuelta del revés de Marx: el materialismo político entretejiendo a Karl Marx y Gustavo Bueno (El Viejo Topo, 2020), junto a otras obras y escritos del autor y a las publicadas en la revista trimestral La Razón Comunista. Todo ello son los materiales que nos permiten construir la teoría revolucionaria, sin la cual, no sería posible ningún movimiento revolucionario.

Socialismo con características nacionales e iberoamericanas

Defendemos la construcción de un modelo económico y de organización socialista bajo control obrero del Estado que permite en los ámbitos económicos, tanto públicos como privados, que sean los trabajadores los que controlen el plusvalor que producen, el excedente de producción, y que a través de planes y programas políticos se utilice dicho excedente, junto con otros ingresos a las arcas públicas, para acabar con la pobreza absoluta en Argentina, minar la pobreza relativa, conseguir una sociedad modestamente acomodadapotenciar todos los sectores económicos a nivel nacional y provincial, repoblar la Argentina vaciada y reindustrializar la Nación.

Documentos y Comunicados

Biblioteca de Contenido

© 2023 Creado por Flavio Acuña